1. INTRODUCCIÓN AL TEJIDO A MANO
El tejido a mano es una técnica ancestral que ha sido parte de la tradición textil andina por generaciones. En Huacarpuma Textil, promovemos la preservación de esta técnica para crear prendas únicas, sostenibles y de alta calidad en alpaca y otras fibras naturales.
El tejido a mano permite personalizar diseños, jugar con texturas y colores, y garantizar acabados impecables en cada prenda.
2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS ESENCIALES
Para empezar a tejer a mano, necesitarás:
- Lana o hilo de alpaca (Huacarpuma Textil recomienda fibras naturales y orgánicas).
- Agujas de tejer (dependiendo del grosor del hilo, se recomienda de 3 mm a 6 mm).
- Tijeras para cortar el hilo.
- Aguja lanera para rematar los hilos al final.
- Cinta métrica para medir la prenda.
- Marcadores de puntos para marcar aumentos y disminuciones.
3. TIPOS DE PUNTOS BÁSICOS
Antes de comenzar una prenda, es importante conocer los puntos esenciales:
Punto derecho (punto musgo o Santa Clara)
- Se teje en todas las vueltas de la misma forma.
- Ideal para principiantes, crea una textura uniforme.
Punto revés
- Alternativa al punto derecho, usado en combinación para crear texturas.
Punto jersey (liso o stockinette)
- Se alterna una fila de punto derecho y una fila de punto revés.
- Suave por un lado y con relieve por el otro.
Punto elástico (1×1 o 2×2)
- Alterna puntos derechos y revés para dar elasticidad.
- Usado en puños, cuellos y bordes de prendas.
4. TÉCNICAS DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES
Para dar forma a una prenda, es necesario conocer cómo aumentar y disminuir puntos.
- Aumento simple: Se levanta un hilo entre dos puntos y se teje retorcido para evitar agujeros.
- Aumento con lazada: Se deja una pequeña abertura intencional en el tejido.
- Disminución simple: Se tejen dos puntos juntos para reducir el ancho.
- Disminución doble: Se tejen tres puntos juntos para una reducción más pronunciada.
5. CREACIÓN DE UNA PRENDA DESDE CERO
Paso 1: Elección del diseño
Define el tipo de prenda: chalina, chompa, guantes o gorro.
Paso 2: Muestra de tensión
Teje un cuadrado de 10×10 cm con la lana elegida para calcular la cantidad de puntos necesarios.
Paso 3: Montaje de puntos
Usa el método más adecuado según el tipo de prenda (montaje elástico, clásico, provisional).
Paso 4: Tejido del cuerpo de la prenda
Sigue un patrón o diseña libremente, manteniendo una tensión uniforme.
Paso 5: Cierres y acabados
Cierra los puntos suavemente y remata los hilos para evitar que se deshaga el tejido.
6. ACABADOS Y DETALLES FINALES
- Bloqueo: Humedece la prenda y estírala suavemente para darle forma.
- Costuras: Si la prenda es tejida en piezas, cóselas con aguja lanera.
- Decoraciones: Agrega bordados o pompones para un toque especial.
7. CUIDADO DE LAS PRENDAS TEJIDAS A MANO
- Lavado: A mano con agua fría y detergente suave.
- Secado: Extendido sobre una toalla, nunca colgado.
- Almacenamiento: En un lugar seco y protegido de polillas.
8. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
- Si eres principiante, empieza con tejidos pequeños como bufandas o gorros.
- Usa marcadores de puntos para no perder la cuenta en patrones complejos.
- Experimenta con diferentes tipos de lana y agujas para conocer sus efectos en el tejido.
CONCLUSIÓN
El tejido a mano es una técnica versátil y artesanal que permite crear piezas únicas con un alto valor cultural y estético. En Huacarpuma Textil, fomentamos el uso de materiales sostenibles y técnicas tradicionales para preservar la herencia textil andina.
📌 ¿Quieres aprender más? Visita huacarpuma.com para conocer nuestros productos y cursos de tejido.